
DISEÑADORA
Soy Maria Abdala-Zolezzi, la fundadora de MAYDI.
personaje ficticio de la historia tenía mi nombre y todos la llamaban
MAYDI. De ahí viene mi apodo.
Desde niña mi pasión era la moda, tenia mi propia maquina de coser, dibujaba y hacia vestidos para mis muñecas.
Estudié publicidad en Buenos Aires. En 2001 hice un curso de diseño de moda en Londres en el London College of Fashion.
DISEÑADORA
Soy Maria Abdala-Zolezzi, la fundadora de MAYDI.
personaje ficticio de la historia tenía mi nombre y todos la llamaban
MAYDI. De ahí viene mi apodo.
Desde niña mi pasión era la moda, tenía mi propia máquina de
coser, dibujaba y hacía vestidos para mis muñecas.
Estudié publicidad en Buenos Aires. En 2001 hice un curso de
diseño de moda en Londres en el London College of Fashion.
haciendo marketing, comunicación y desarrollo de mercados para
marcas como Golden Goose deluxe Brand, Sonia Rykiel, Hèrmes,
Isabel Marant, Robert Dodd Showroom, PLC Consulting Paris para
la Fédération Française de la Couture “Designers Apartment
Showroom”, entre otras.

ACERCA DE MAYDI
MAYDI es una marca contemporánea y sustentable de prendas de tejido radicada en Buenos Aires.

ACERCA DE MAYDI
MAYDI es una marca contemporánea y sustentable de prendas de tejido radicada en Buenos Aires.

ÉTICO - COMERCIO JUSTO - RESPETO POR LOS ANIMALES
QUIÉNES SOMOS
MAYDI SOLO USA FIBRAS NATURALES E HILADOS ORGÁNICOS EN SUS TEJIDOS ARTESANALES
Maydi cree en los principios del comercio justo, por lo cual sus diseños se
desarrollan y producen en colaboración con artesanos argentinos locales de la provincia de Buenos Aires, asegurándoles una retribución equitativa y respeto por el legado de su oficio y su arte.
El tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas de pueblos aborígenes y afirmación clara de la importancia de la mujer como transmisora de vida y cultura en la sociedad. Los orígenes del crochet se hallan en técnicas ancestrales de Arabia, Sudamérica y China, habiéndose encontrado primeras evidencias en la Europa del s. XVI.
TINTES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
Los tintes utilizados son completamente naturales, obtenidos de plantas
nativas como: Tara, Palo Amarillo, Guayacán y Cochinilla de Argentina y
Sudamérica a través de procesos eco friendly con el medio ambiente.
TEJIDOS SUSTENTABLES Y FIBRAS DE LANA MERINO
DISEÑO ÚNICO Y CUIDADO



ÉTICO - COMERCIO JUSTO - RESPETO POR LOS ANIMALES
QUIÉNES SOMOS
MAYDI SOLO USA FIBRAS NATURALES E HILADOS ORGÁNICOS EN SUS TEJIDOS ARTESANALES
Maydi cree en los principios del comercio justo, por lo cual sus diseños se
desarrollan y producen en colaboración con artesanos argentinos locales de la provincia de Buenos Aires, asegurándoles una retribución equitativa y respeto por el legado de su oficio y su arte.
El tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas de pueblos aborígenes y afirmación clara de la importancia de la mujer como transmisora de vida y cultura en la sociedad. Los orígenes del crochet se hallan en técnicas ancestrales de Arabia, Sudamérica y China, habiéndose encontrado primeras evidencias en la Europa del s. XVI.
TINTES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
Los tintes utilizados son completamente naturales, obtenidos de plantas
nativas como: Tara, Palo Amarillo, Guayacán y Cochinilla de Argentina y
Sudamérica a través de procesos eco friendly con el medio ambiente.
TEJIDOS SUSTENTABLES Y FIBRAS DE LANA MERINO
DISEÑO ÚNICO Y CUIDADO


